La trazabilidad alimentaria se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas del sector, ya que permite rastrear cada etapa que atraviesa un producto desde su origen hasta el consumidor final.
Tanto es así que, con los años, ha surgido una estricta normativa de trazabilidad alimentaria que hay que cumplir sí o sí para garantizar un seguimiento preciso y eficiente de este parámetro, una necesidad que queda perfectamente cubierta con la implementación de soluciones de software creadas específicamente para ello.
¿Qué es la trazabilidad alimentaria?
Se trata de un proceso que permite seguir el recorrido de un alimento a lo largo de todas las etapas de producción, transformación y distribución. Es, por así decirlo, como tener un mapa detallado del viaje que realiza un producto desde su origen hasta que llega a las mesas de los consumidores.
De este modo, los sistemas de trazabilidad alimentaria proporcionan información valiosa sobre el origen de los ingredientes, los procesos de fabricación y las rutas de reparto, haciendo que cada paso esté documentado y sea perfectamente verificable.
¿Por qué es importante su medición?
Medir la trazabilidad en la industria alimentaria se ha convertido en un aspecto básico para poder garantizar la seguridad y la calidad de los productos que consumimos.
Las empresas que disponen de un software de trazabilidad alimentaria de calidad pueden identificar con rapidez el origen de cualquier problema que pueda surgir, como contaminaciones o errores en el etiquetado, y tomar medidas que de verdad aporten a la hora de obtener una solución.
Además, este tipo de sistema proporciona transparencia a los consumidores, que están más tranquilos al saber que pueden confiar en la información sobre el origen y la gestión de los alimentos que compra.
Todo esto, por supuesto, adquiere mucha más importancia cuando se dan alertas alimentarias, pues se facilita la retirada selectiva de productos afectados, disminuyendo los posibles riesgos que un lote afectado podría suponer para la salud pública y las pérdidas económicas para las empresas asociadas a ello.
Tipos de trazabilidad alimentaria
Existen diferentes tipos de trazabilidad que permiten rastrear los productos a lo largo de la cadena de suministro, pero ¿qué los diferencia y qué hace que uno sea más recomendable que otro?
- Trazabilidad hacia atrás: se centra en identificar el origen de los productos que llegan a la empresa y sus proveedores, por lo que incluye información sobre el proveedor, el origen geográfico del producto, detalles del contrato y en qué fecha se recepcionó.
- Trazabilidad interna o de proceso: su objetivo es controlar los productos una vez han llegado a las instalaciones de la empresa. Registra datos sobre cómo se manipulan los alimentos en la compañía, cuál es su composición, que maquinaria se utiliza para procesarlos y a qué temperaturas están en las distintas fases de fabricación. Por eso es típica en los negocios de hostelería.
- Trazabilidad externa o hacia adelante: centrada en el seguimiento de los productos preparados para la expedición y del cliente inmediato al que se le entregan. De ahí que incluya información sobre el destinatario, la fecha de vencimiento del alimento, cuál es el almacén de origen o el número de lote y la fecha de envío.
Ventajas de utilizar un software para la trazabilidad alimentaria
Utilizar un software de trazabilidad alimentaria apropiado ofrece un sinfín de beneficios para las empresas del sector, siendo las siguientes algunas de las más interesantes.
- Permite automatizar la recopilación y gestión de datos, lo que reduce errores humanos y se traduce en una producción más ágil y precisa.
- Facilita el registro de información de proveedores, fechas de caducidad y lotes de productos, lo que hace mucho más sencillo cumplir con la legislación vigente.
- Si se detecta un problema, el software permite rastrear rápidamente el origen y la distribución de los productos afectados, facilitando su retirada del mercado.
- Proporciona información detallada sobre el recorrido de los alimentos, desde su origen hasta el punto de venta, lo que aumenta la confianza del consumidor.
- Además, facilita llevar un control preciso de los niveles de stock, fechas de caducidad y rotación de productos, ayudando a reducir desperdicios y a mejorar la planificación de la producción.
Cómo controlar la trazabilidad en la industria alimentaria
Mantener un control riguroso de la trazabilidad es primordial para garantizar la seguridad y calidad de los productos en empresas de este sector, y una de las mejores herramientas para lograrlo es un sistema ERP para alimentación que sea de calidad.
Este tipo de software permite gestionar y monitorizar en tiempo real cada etapa de la cadena de suministro, centralizando toda la información en un único lugar para facilitar la identificación rápida de cualquier incidencia, mejorar la gestión de inventarios y garantizar que se cumplen todas las normativas de trazabilidad alimentaria.
Con un sistema ERP como Dynamics 365 Business Central puedes conocer el número de lote y la fecha de caducidad de cada uno de los artículos, detectar productos en mal estado o alterados, facilitando así su retirada o guardar en un único lugar todos los documentos relacionados con una única remesa, ya sean tickets, albaranes, facturas… y toda la documentación necesaria para gestionar de manera correcta la trazabilidad alimentaria de los productos.
Cómo implementar un sistema de trazabilidad en la industria alimentaria
Para empezar a utilizar un software de gestión ERP, es necesario contar con una planificación meticulosa. Desde ARBENTIA podemos ayudarte a implantarlo en tu compañía para que le saques todo el partido posible y beneficiarte de todas las ventajas que ofrece.
Nuestros expertos cuentan con las herramientas y los conocimientos necesarios para adaptar el sistema a las necesidades de tu empresa, y te proporcionarán el soporte que necesitas no solo para controlar la trazabilidad alimentaria, sino también para garantizar que el sistema funcione siempre al máximo rendimiento.
Garantizar la seguridad alimentaria no es una opción, ¡es la mejor forma de que tu empresa destaque en un entorno comercial examinado con lupa y cada vez más competitivo!