Aún hay muchas empresas que trabajan con Dynamics NAV, más conocido como Navision, aunque la gran mayoría de ellas siguen haciéndolo porque desconocen las ventajas que tiene migrar de Dynamics NAV a Business Central.

Esta actualización, además de evidentes mejoras tecnológicas, proporciona un sinfín de beneficios que pueden mejorar la eficiencia y la competitividad de tu compañía. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que puede aportarte migrar de Navision a Business Central!

¿Por qué considerar la migración?

Empezar a utilizar sistemas modernos como Dynamics 365 Business Central supone una gran cantidad de beneficios que te interesa conocer. Esta plataforma está diseñada para integrarse de forma nativa con un gran número de soluciones de Microsoft, lo que a su vez permite llevar a cabo una gestión empresarial mucho más fluida y eficiente.

Además, la migración desde Navision permite aprovechar funcionalidades avanzadas que facilitan la toma de decisiones basadas en datos en vez de en suposiciones y, mejoran la operatividad del día a día de compañías de cualquier tamaño y sector.

Beneficios de migrar Navision a Business Central en el contexto actual

Migrar desde Navision a Business Central ofrece múltiples ventajas para empresas como la tuya, ¡y vamos a mostrarte algunas de las más destacables para que empieces a tenerlas en cuenta!

Integración total en la nube: accesibilidad y flexibilidad

Si por algo se caracteriza Business Central es por su completa integración en la nube, lo que permite a las empresas acceder a sus datos y aplicaciones desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a internet.

Esto, además de mejorar la flexibilidad, facilita el teletrabajo, una necesidad cada vez más valorada en la actualidad. Además, el hecho de que esté alojado en la nube de Microsoft Azure supone un notable ahorro en los gastos asociados a la infraestructura física, a la vez que garantiza una alta disponibilidad del servicio.

Mejora en la inteligencia de negocios y análisis de datos

Sin duda, una de las ventajas más atractivas de Business Central es su capacidad para integrarse de forma nativa con herramientas como Copilot o Power BI, lo que potencia el análisis de datos y la inteligencia de los negocios.

Dicha integración facilita la creación de informes personalizados y dashboards interactivos que facilitan a las empresas la toma de decisiones en tiempo real que respondan a necesidades reales. Además, mediante servicios como Azure OpenAI, la plataforma de inteligencia artificial de código abierto que ofrece características avanzadas de analítica que no están disponibles en versiones anteriores como Navision.

¿Y qué decir de la innovación? Tu empresa también podrá adaptarse e innovar en tiempo real gracias a su modelo de datos común y a Power Platform, la plataforma de aplicaciones empresariales extensible que incluye herramientas como Power Apps o Power Automate.

Actualizaciones continuas y soporte mejorado

La migración de Navision a Business Central hace que tu empresa pueda beneficiarse de las virtudes de las actualizaciones automáticas, que aseguran el acceso a las últimas funcionalidades y mejoras de seguridad sin tener que interrumpir las tareas más básicas. Esto también elimina la necesidad de planificar y abordar proyectos de actualización costosos y que se prolongan en el tiempo, algo muy común en Dynamics NAV.

Ten en cuenta que, al ser una solución de la propia Microsoft, tu compañía tendrá acceso en todo momento a un servicio de soporte de calidad que le permitirá resolver problemas e implementar nuevas funcionalidades de forma ágil y sencilla.

Personalización y escalabilidad adaptadas a tu empresa

Otro punto importante a considerar a la hora de decidir si migrar o no de Navision a Business Central es que este último ofrece una elevada capacidad de personalización y escalabilidad. Sí, NAV ofrecía ciertas opciones de adaptación, pero Business Central permite a las empresas ajustar la plataforma a sus necesidades sin tener que hacer frente a desarrollos complejos.

Esta flexibilidad se traduce en una mayor eficiencia en el trabajo y en la posibilidad de ampliar el sistema conforme la empresa crece o evoluciona. Además, la integración nativa con herramientas como las presentes en la suite de Microsoft 365 facilita esta expansión de funcionalidades, garantizando que la solución evolucionará junto con las demandas de cada negocio. ¡No imaginas lo bien que se adaptará necesites lo que necesites de la herramienta!

Seguridad avanzada y cumplimiento normativo

Por supuesto, siendo una herramienta de Microsoft, está claro que la seguridad es una prioridad en Dynamics 365 Business Central. A diferencia de lo que ocurre en Navision, Business Central incorpora medidas de seguridad que protegen los datos con los que trabajas contra todo tipo de amenazas cibernéticas.

Como está alojado en la nube de Microsoft Azure, se beneficia de protocolos de seguridad de última generación y también de actualizaciones automáticas y recurrentes que garantizan la protección de la información.

A esto hay que añadirle que Business Central facilita el cumplimiento de obligaciones legales tanto internacionales como locales. ¡Un todo en uno que solo aportará cosas buenas al día a día de tu negocio!

Consejos para migrar de NAV a Business Central y pasos esenciales

Ya te hemos contado por qué merece la pena la migración de Navision a Business Central, pero antes de empezar te conviene conocer algunos tips que harán que el proceso te resulte mucho más sencillo.

Evaluación inicial: analizando las necesidades de tu empresa

El primer paso para migrar de Navision a Business Central es realizar un análisis de las necesidades y objetivos de tu empresa, una evaluación que permita identificar las características y funcionalidades más importantes de tu sistema actual, qué procesos necesitan una mejora y qué esperas de la implementación del nuevo software.

Entender estas necesidades es lo que te permitirá diseñar una estrategia de migración que se ajuste a tus objetivos, y confiar en un equipo como el de ARBENTIA para gestionar el proceso garantizará que todo vaya como la seda tanto durante la transición como en la puesta en funcionamiento del sistema definitivo.

Planificación de la migración: estrategias y mejores prácticas

Para que la migración sea exitosa es necesario definir un cronograma realista, asignar los recursos necesarios y establecer un plan de contingencia.

También es útil plantear la posibilidad de migrar en fases para reducir el impacto sobre las tareas esenciales, así como realizar pruebas en entornos controlados antes de la implementación completa. En ARBENTIA trabajamos bajo la metodología hit, la cual se basa en ciclos de trabajo. Desarrollamos los proyectos por fases poniendo el foco en hacer y entregar frente a documentar.

Formación y capacitación del equipo de trabajo

Empezar a usar una nueva plataforma requiere que tus empleados tengan claro cómo utilizarla para sacarle el máximo provecho. Por eso es importante organizar sesiones de formación individualizadas en los distintos departamentos, para que todos comprendan y sepan exprimir al máximo las funcionalidades de Business Central.

Una capacitación apropiada facilita la transición durante la migración desde Navision y mejora la productividad y la satisfacción del personal al utilizar el nuevo sistema.

Pruebas piloto y resolución de problemas comunes

Este tipo de pruebas consiste en ejecutar el sistema en un entorno controlado con el objetivo de identificar y abordar posibles inconvenientes sin que ello afecte al trabajo diario de la empresa.

Es aquí donde hay que afinar los procesos de integración de datos, la compatibilidad con las aplicaciones que ya se utilizan en tu empresa y la adaptación de sus procesos internos.

Implementación y seguimiento post-migración

Llegados a este punto, solo queda implementar Business Central por completo y de forma definitiva. Esto implica la migración total de datos, configurar todos los sistemas y poner en marcha los trabajos en el nuevo entorno.

Es importante monitorear el rendimiento del sistema para garantizar que todas las capacidades funcionen a la perfección y que tus empleados se adapten sin problema al nuevo software. Así podrás detectar y corregir cualquier inconveniente de forma proactiva.

Si no quieres seguir trabajando con Dynamics NAV, pero no sabes por dónde empezar con la migración desde Navision, ¡en ARBENTIA estamos para proporcionarte la guía y los recursos que necesitas!