La digitalización empresarial abre todo un universo de posibilidades, y la migración a cloud de tu sistema ERP puede ser exactamente el impulso que tu empresa necesita para acelerar su ritmo de crecimiento.
Esta transición permite mejorar los procesos de tu negocio, pero también ofrece ventajas como una mayor flexibilidad, escalabilidad y facilidad de acceso en tiempo real a la información. Implementar este tipo de soluciones en la nube te permitirá adaptarte rápidamente a las exigencias del mercado, ¡y vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre ello!
¿Qué es la migración al cloud y por qué es esencial para tu ERP?
Migrar al cloud es un proceso que implica trasladar datos, aplicaciones y procesos de TI desde servidores locales a servidores en la nube. Para tu ERP, esto significa poder acceder a información actualizada desde cualquier dispositivo con conexión a internet, lo que se traduce en mayor agilidad, mejor colaboración entre equipos y un mejor flujo de la información que puede marcar la diferencia en beneficios de tu negocio.
Además, la nube ofrece escalabilidad, pues da la posibilidad de ajustar recursos en función de las necesidades de tu negocio, y también permite reducir gastos asociados a la adquisición y el mantenimiento que necesita una infraestructura física propia.
Ventajas de migrar tu sistema ERP a la nube
Realizar este tipo de migración a cloud es una de las mejores estrategias que puedes implantar en tu empresa, ¡y la mejor muestra de ello son los beneficios que ofrece!
Escalabilidad y flexibilidad
Las soluciones en la nube permiten a empresas como la tuya ajustar sus recursos en función de sus necesidades y pagar únicamente por los que necesita en cada momento.
Además, la flexibilidad de las estrategias de migración a cloud computing permite implementar nuevas funcionalidades y servicios más rápido, permitiendo ofrecer nuevos productos y servicios en tiempo récord.
Reducción de costes operativos
Al migrar a la nube, tu empresa tendrá que hacer frente a menores gastos relacionados con el mantenimiento de hardware y software, ya que es el proveedor de servicios cloud el que se encarga de la infraestructura.
Esto elimina la necesidad de invertir en servidores propios, disminuye el importe de las facturas de energía y también reduce la necesidad de espacio físico. Y eso por no hablar de que los modelos de pago por uso permiten a las compañías pagar solo por los recursos que realmente utilizan.
Accesibilidad y colaboración mejoradas
El acceso a un ERP en la nube permite a los empleados acceder a la información y a aplicaciones desde cualquier lugar y en cualquier momento con la única necesidad de disponer de una conexión activa a internet.
Este detalle, además, facilita el trabajo remoto, ¡algo cada vez más influyente a la hora de atraer a los mejores talentos del sector!
Actualizaciones automáticas y mantenimiento simplificado
Un buen servicio de ERP en la nube se encargará de las actualizaciones de software de forma automática para que siempre utilices la versión más reciente de sus aplicaciones.
Esto te ahorra tener que planificar y ejecutar actualizaciones manuales y simplifica los trabajos de mantenimiento, pues es el proveedor el que se encarga de las tareas técnicas y de la seguridad de la plataforma.
Pasos clave para una migración exitosa de tu ERP al cloud
Si quieres asegurarte una migración a la nube de tu sistema ERP sin problemas, y un aprovechamiento total de los beneficios de trabajar con un sistema cloud, no basta con contar con la tecnología adecuada. ¡Debes confiar en un equipo experimentado que te garantice una implementación efectiva de las estrategias de migración a cloud computing!
Análisis de requisitos y objetivos empresariales
Antes de iniciar la migración, es importante realizar un análisis detallado de los requisitos y objetivos de tu empresa. Esto permite identificar qué necesidades hay que cubrir y qué metas marcar para la migración.
Por ejemplo, es necesario tener en cuenta los procesos clave que soportará el ERP, las funcionalidades que se necesitarán y cuáles son las expectativas de crecimiento futuro.
Selección del proveedor de servicios en la nube adecuado
Elegir el proveedor de servicios en la nube correcto es imprescindible, y para ello es necesario fijarse en las opciones de seguridad que ofrece, la escalabilidad, el soporte técnico y la compatibilidad con las aplicaciones que ya utiliza tu empresa.
Además, es interesante investigar la experiencia del proveedor en migraciones de ERP y su capacidad real a la hora de cumplir con los requisitos de tu sector.
Planificación del proceso de migración y gestión de riesgos
Este aspecto es clave para poder minimizar interrupciones en las actividades diarias de la empresa, por eso es importante crear un cronograma detallado con las distintas etapas de la migración, desde la preparación de los datos hasta la implementación final.
La gestión proactiva de riesgos ayuda a prevenir contratiempos y garantiza una transición sin problemas, ¡haz hincapié en esto a la hora de contratar servicios externos de migración a cloud!
Pruebas, implementación y monitoreo post-migración
Por último, habrá que realizar pruebas que aseguren que el sistema ERP funciona correctamente en el entorno de la nube. Por eso es importante monitorear el rendimiento del sistema continuamente y estar preparado para abordar cualquier problema que pueda surgir.
Empresas que han confiado en ARBENTIA y han migrado su ERP a la nube
En ARBENTIA, además de explicarte las ventajas de migrar a Business Central SaaS o hacernos cargo de la migración a cloud del ERP de tu empresa, podemos presentarte un buen número de casos de éxito que te permitirán comprobar que estás confiando en el equipo de digitalización adecuado.
Cuéntanos qué necesitas y encontraremos la mejor manera de ayudarte a conseguirlo, ¡te lo ponemos así de fácil!