La sostenibilidad empresarial es indispensable para alcanzar el éxito en el cada vez más competido mercado actual. Por eso es básico implantar estrategias que permitan reducir desperdicios y aumentar la eficiencia, porque puede transformar por completo la actividad de cualquier compañía.

En este sentido, el Lean Manufacturing se presenta como una metodología eficaz para alcanzar estos objetivos, pues se centra en la eliminación de actividades que no aportan valor y en la optimización de procesos. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre ella!

¿Qué es Lean Manufacturing y cómo beneficia a las empresas?

Esta filosofía de gestión busca aumentar la eficiencia lo máximo posible mediante la eliminación de desperdicios y la constante mejora de los procesos de producción. Su objetivo, por tanto, es crear más valor para el cliente utilizando menos recursos, una forma de trabajar que conlleva ventajas como las siguientes.

  • Reducción de gastos, elimina actividades que no aportan valor.

  • Mejora de la calidad de los productos y servicios que se ofrecen.

  • Aumento de la productividad gracias a la mejora de los procesos.

  • Ofrecer productos de más calidad en menos tiempo, se consigue una mayor satisfacción del cliente.

  • Mayor flexibilidad a la empresa, lo que te permite una mejor y más rápida adaptación a los cambios del mercado.

Los pilares fundamentales del Lean Manufacturing

Es posible que hayas leído que hay 3 pilares de Lean Manufacturing que hay que respetar, pero lo cierto es que hay algunos más que te interesa conocer para poder implementar este tipo de estrategia con éxito en el día a día de tu compañía.

  • Identificar el valor desde la perspectiva del cliente, necesario para centrar todos los esfuerzos en alcanzarlo y poder ofrecerlo.

  • Analizar el proceso de producción para identificar y eliminar las actividades que no aportan valor.

  • Crear un flujo continuo de trabajo que reduzca lo máximo posible los tiempos de espera y posibles cuellos de botella.

  • Producir únicamente lo que el cliente solicita, evitando así la sobreproducción y el exceso de inventario.

  • Buscar la perfección con cada iniciativa.

El compromiso con la mejora continua y la eliminación de desperdicios es determinante para alcanzar un éxito sostenible, ¡así que asegúrate de no dejar de lado ninguno de estos principios del Lean Manufacturing!

Diferencias entre Lean Manufacturing y Six Sigma

Aunque estas dos metodologías son complementarias porque buscan mejorar la eficiencia y calidad en los procesos empresariales, es importante tener claras las principales diferencias entre Lean Manufacturing VS Six Sigma.

  • El Lean Manufacturing se basa en la eliminación de desperdicios y la mejora del flujo de trabajo para aumentar la eficiencia, mientras que el enfoque de Six Sigma es reducir la variabilidad y los defectos en los procesos mediante el uso de herramientas estadísticas.

  • Para el Lean Manufacturing, el desperdicio es cualquier actividad que no aporte valor al cliente, como la sobreproducción o los tiempos de espera. Sin embargo, la metodología Six Sigma define desperdicio como cualquier cosa que no cumpla con las especificaciones del cliente, centrándose al máximo en la reducción de defectos.

  • Si el Lean Manufacturing utiliza herramientas como 5S, Kanban y Value Stream Mapping, Six Sigma se decanta por usar el método DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) y análisis estadísticos.

  • Además, Lean Manufacturing se aplica para mejorar procesos de producción y logística, pero Six Sigma es aplicable a otros procesos, como los servicios y la administración.

Metodología Lean Manufacturing: cómo implementarla paso a paso

Integrar el Lean Manufacturing en tu empresa no es difícil si tienes claros los pasos a seguir para ponerlo en marcha:

  1. Descubrir qué aspectos de tus productos o servicios son mejor valorados por el cliente para centrarte en ellos.
  2. Mapear el flujo de valor para identificar qué actividades aportan valor y cuáles son prescindibles o mejorables.
  3. Crear un flujo de trabajo continuo, sin interrupciones ni cuellos de botella.
  4. Establecer un sistema pull para producir únicamente lo que el cliente solicita.
  5. Hacer todo lo posible por fomentar una cultura de mejora continua.

Es así como conseguirás que la reducción de desperdicios y el aumento de la eficiencia en las actividades de tu empresa se den de la forma más natural posible, ¡qué es lo que más te interesa!

Las herramientas 5S del Lean Manufacturing

Si analizas distintos ejemplos de Lean Manufacturing, comprobarás que ninguno de ellos sería posible sin usar herramientas que agilicen la organización y la eficiencia en el lugar de trabajo. ¡Descubre el porqué de la importancia de las 5S de esta metodología!

  • Seiri (clasificación): separa lo necesario de lo innecesario, eliminando todo aquello que no aporte valor.

  • Seiton (orden): organiza los elementos necesarios de la forma más eficiente posible y les otorga un lugar concreto.

  • Seiso (limpieza): permite mantener perfectamente organizado el espacio de trabajo y fomenta la constante inspección del buen estado de equipos y herramientas.

  • Seiketsu (estandarización): determina normas y procedimientos con los que mantener el orden y la limpieza.

  • Shitsuke (disciplina): necesaria para seguir los estándares establecidos y asegurar una mejora constante.

Estas 5S son las que permiten alcanzar mejoras reales en la eficiencia y la seguridad en el lugar de trabajo. ¡Ponte manos a la obra y empieza a disfrutar de las ventajas del Lean Manufacturing para tu empresa!