La tecnología en la nube se ha convertido en un gran recurso para muchas empresas, aunque no siempre es la opción más recomendable. Ahora bien, ¿cómo saber qué elegir en la eterna disyuntiva entre On Premise vs Cloud Computing?
Comprender qué diferencia a estas soluciones y, por tanto, qué puede ofrecer cada una de ellas, es básico a la hora de elegir la más apropiada para tu compañía, ¡por eso vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre ellas!
Introducción a las soluciones On-Premise y Cloud
Para valorar adecuadamente cada una de estas opciones, es importante que comprendas en qué se basan las principales diferencias entre ellas. Conocer sus particularidades será lo que te permita acertar con tu elección, así que empecemos por lo más básico, qué es On-Premise vs qué es Cloud.
Definición de On-Premise
En las soluciones On-Premise, tanto el software como la infraestructura tecnológica se alojan y funcionan en las instalaciones físicas de tu empresa. Esto significa que tu compañía es la responsable de adquirir, mantener y gestionar todo el hardware y el software que necesite para su actividad.
Una de las principales ventajas de este método es que tendrás el control total sobre los datos y sistemas, lo que te permitirá implementar medidas de seguridad personalizadas y adaptadas a tus propias políticas. Además, al tener los recursos localmente, podrás mejorar el rendimiento y la conectividad para aplicaciones de gran importancia.
Definición de Cloud Computing
La computación en la nube hace referencia a la prestación de servicios informáticos a través de internet, lo que quiere decir que, en vez de alojar aplicaciones y datos en servidores locales, se hace en servidores remotos gestionados por proveedores especializados.
Esto ofrece varios beneficios, como por ejemplo una escalabilidad flexible que permite ajustar recursos en función de las necesidades reales de la empresa. Además, facilita el acceso a tecnologías de vanguardia y reduce los costes de mantenimiento y actualización, ya que es el proveedor el que se encarga de todas estas tareas.
La accesibilidad es otra gran ventaja de esta forma de trabajar, ya que los empleados pueden acceder a los sistemas desde cualquier lugar con conexión a internet, lo que facilita el trabajo remoto y la colaboración entre equipos que no comparten un entorno físico.
Diferencias clave entre On-Premise y Cloud Computing
Conocer las diferencias más importantes entre On-Premise vs Cloud Computing es imprescindible para elegir qué es mejor para tus intereses, ¡y las que describimos a continuación están entre las más determinantes a la hora de decidirte!
Infraestructura y despliegue
En entornos On-Premise, la infraestructura tecnológica se aloja físicamente en las instalaciones de la empresa, lo que implica la adquisición y mantenimiento de hardware propio y la necesidad de contar con personal especializado que lo gestione.
El Cloud Computing, por su parte, ofrece servicios a través de internet, eliminando la necesidad de comprar hardware propio y permitiendo un despliegue más ágil y flexible.
Costes iniciales y recurrentes
Las soluciones On-Premise suponen una inversión inicial en hardware, licencias de software e infraestructura, por no hablar de los gastos de mantenimiento, actualizaciones y personal especializado, que pueden quedar plenamente justificados si se trabaja con información que merezca todo ese despliegue.
El Cloud Computing es una solución más económica, pues suele responder a un modelo de pago por uso o suscripción, lo que hace que el gasto inicial sea muy bajo en comparación. Ahora bien, ¡a largo plazo es posible que ambas opciones se igualen en importe!
Escalabilidad y flexibilidad
Sin duda, una de las principales diferencias entre On-Premise vs Cloud, pues las soluciones en la nube permiten ajustar recursos de forma rápida y eficiente en función de la demanda real.
Sin embargo, escalar una infraestructura On-Premise implica tener que comprar, instalar y configurar nuevo hardware, lo que conlleva un coste elevado y una inversión en tiempo.
Seguridad y cumplimiento normativo
El modelo On-Premise ofrece un control total sobre la seguridad de los datos, lo que resulta muy importante para empresas que gestionan información sensible o están sujetas a estrictas normativas, como pueden ser las entidades bancarias, ¡aunque esto conlleva la responsabilidad de implementar y mantener medidas de seguridad actualizadas!
En cuanto a los proveedores de cloud, invierten en medidas de seguridad fiables y suelen contar con certificaciones de cumplimiento normativo, pero aún así hay que ser conscientes de que nunca se tendrá el mismo grado de control sobre los datos que se gestionen.
Mantenimiento y soporte técnico
En los entornos On-Premise, estas tareas clave recaen sobre la empresa, que necesita de personal especializado y de recursos dedicados que garanticen el correcto funcionamiento de toda la infraestructura.
¿Y qué ocurre en este sentido con las soluciones cloud? Pues que estas responsabilidades son asumidas por el proveedor del servicio, algo mucho más cómodo y eficiente.
Todo esto es importante, por ejemplo, a la hora de elegir si usar Dynamics 365 On-Premise vs Cloud, ¡aunque estos dos no son los únicos modelos a los que puede recurrir una empresa!
On-Premise vs SaaS: ¿Cuál es la mejor opción para tu empresa?
Para determinar cuál de estas dos soluciones es más adecuada para tus necesidades, antes hay que profundizar en las características de cada modelo para comprender qué puede ofrecerte cada uno de ellos.
Ventajas y desventajas de las soluciones On-Premise
Entre los principales beneficios de este tipo de infraestructura local están el control total que ofrece sobre la gestión de información y que puede accederse a ella sin necesidad de una conexión a internet.
Eso sí, como ya hemos mencionado, el modelo On-Premise requiere de una gran inversión inicial en equipos informáticos, inversión que habrá que repetir cada vez que sea necesario adaptarse al crecimiento de la empresa.
Ventajas y desventajas de las soluciones SaaS (Software as a Service)
Las soluciones SaaS se alojan en la nube, por lo que se accede a ellas a través de internet, lo que supone una inversión inicial menor y poder disfrutar de actualizaciones automáticas y gestión especializada sin pagar de más.
En contrapartida, al tratarse de una infraestructura dependiente de la red, el acceso al software depende de una conexión a internet estable. Además, siempre se tendrá un menor control sobre los datos, por lo que no es recomendable para todas las empresas por igual.
Factores a considerar al elegir entre On-Premise y Cloud
Ahora que sabes lo más básico sobre cada una de estas soluciones, no olvides tener en cuenta los siguientes aspectos antes de dar el paso definitivo hacia la implantación de una de ellas.
- Analizar las necesidades de tu compañía, como pueden ser la personalización del software, el control de datos y los requisitos de integración con otros sistemas.
- Ser realistas con el presupuesto del que dispones.
- Determinar hasta qué punto necesitas tener control sobre los datos con los que trabajas.
- Ser conscientes de las necesidades de crecimiento a medio-largo plazo que pueden requerir de un aumento de recursos.
- Observar cómo está actuando tu competencia y, más importante aún, cómo le está yendo si ha decidido optar por Cloud vs On-Premise.
Sabemos que no se trata de una decisión sencilla de tomar, pero en ARBENTIA podemos ayudarte a tomarla e implementarla, ¡consúltanos lo que necesites saber sin ningún tipo de compromiso!